esenpt

Exitosa FIT 2014 con gran presencia de profesionales y público general

Con una asistencia de público general que superó los 57.600 visitantes, que se sumaron a los cerca de 31.000 profesionales asistentes, cerró sus puertas la FIT 2014.

Este año la Feria convocó a 1316 expositores, de los cuales 428 fueron extranjeros, dato que da cuenta de la importancia de la Feria no sólo a nivel nacional sino, también, internacional.

En una superficie neta expositiva de 18.359m2, con la presencia de todas las provincias argentinas y cerca de 30 países, 31.000 profesionales, de distintas partes del mundo, se dieron cita para buscar y generar nuevas y mejores oportunidades de negocios y contactos al tiempo que pudieron conocer nuevos servicios y productos. Por su parte, el público general, recorrió y disfrutó de los eventos, shows, sorteos y actividades que hacen de FIT la Feria de Turismo más importante de América Latina.

Con la visita de distintos dirigentes, entre ellos: los gobernadores de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Misiones, Daniel Scioli; José Manuel de la Sota; Francisco Pérez y Maurice Closs; el Ministro de Turismo de la Nación y Presidente del INPROTUR, Enrique Meyer; el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi;  el Director Ejecutivo de Oficinas de Representación del Consejo de Promoción Turística de México (país invitado),  José Luis Rangel Esquivel; la Directora Ejecutiva de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, Yolanda Perdomo; entre otras autoridades y referentes destacados del sector turístico, la FIT mostró un año más su importancia y lugar preponderante dentro del calendario turístico.

Al inicio de la Feria, en el acto inaugural, el Presidente de FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) y FIT, Fabricio Di Giambattista, destacó el rol de las Agencias de Viajes dentro del sector turístico y la importancia de la FIT como punto de encuentro. Al respecto, afirmó que: “FIT tiene como objetivo mostrar la importancia económica y el potencial desarrollo y crecimiento del sector turístico en su totalidad,  generando en cada nueva edición más y mejores oportunidades de negocios. Para ello dispondremos de la participación de cerca de 1.600 expositores, la presencia destacada de todas las provincias argentinas y más de 30 países”. Asimismo, señaló que: “Las Agencias de Viajes y Turismo tenemos un rol protagónico tanto en el turismo emisivo como en el receptivo”; en este sentido, Di Giambattista se refirió a datos del OEATUR (Observatorio Turístico) resaltando que por cada avión que llega a cualquier aeropuerto del país, más del 65% de los pasajeros en vuelos de cabotaje son turistas que han hecho su contratación a través de agencias; que las agencias de turismo realizan cerca de 100.000 eventos por año alrededor de Argentina y que más de 15.000.000 de turistas se mueven en trasporte turístico terrestre en el país a través de agencias.

Por otra parte, el Presidente de FAEVYT, destacó la transformación en Federación de la institución que dirige y se refirió a los desafíos que la institución se plantea por delante como, por ejemplo, trabajar en la inclusión en el  Programa “Ahora 12” de todo el sector de turismo; lograr de acuerdo con el MULC del BCRA diferenciar el tratamiento impositivo para favorecer a las empresas argentinas;  y la ley de agentes de viajes; entre otros.

Di Giambattista resaltó, además, el rol fundamental que cumple hoy Aerolíneas Argentinas y el acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Nación en la promoción de nuestro país.

Entre las novedades con las que contó la FIT este añose destacaron el nuevo formato de rondas de negocios que este año tuvo como resultado 2647 citas con un alto nivel de cumplimiento, 12 países presentes y 300 empresas inscriptas; una sustancial mejora de FIT Aventura que se ubicó en la pista central de la Rural con un espacio de 3.200 m2 organizado junto a la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV); el Marktur Forum un ámbito para conocer las opiniones de expertos en las diferentes áreas del marketing turístico; el Congreso de Turismo Religioso que por primera vez tuvo sede en la Ciudad de Buenos Aires; y el gran Escenario para shows de las regiones de Argentina que se ubicó en una de las cabeceras de la pista central.

Expositores y profesionales visitantes destacaron la importancia de la Feria renovando su compromiso y confiando, una vez más, en la FIT como el mejor lugar para encontrar reunidas a las principales Agencias de Viajes, prestadores, operadores y proveedores de la industria turística de Argentina, la región y diversas partes del mundo.

Se contó, también, con una importante llegada y feedback a través de las redes sociales con más de medio millón de alcance de las publicaciones realizadas y la interacción de 40.000 usuarios.