REPORTUR, Foro de Noticias de Turismo en Latinoamérica, realizó una entrevista a Alejandro Sans (Vicepresidente de AAAVYT), en la que se planteó la postura de la Asociación sobre distintos temas de interés.
¿Cuántas agencias asociadas tiene hoy la AAAVYT y cómo ha variado ese número en los últimos años?
En la actualidad estamos llegando, prácticamente, a las 1800 agencias asociadas con una amplia expectativa de crecimiento considerando que, en los últimos diez años, el incremento de socios ha superado el 125%.
¿Qué beneficios le reporta la AAAVYT a sus socios, es decir, cuáles son las ventajas de pertenecer? ¿Cómo les impactó la devolución por ticket de vuelo cancelado?
Pertenecer a la Asociación reporta un amplio número de beneficios y ventajas para nuestros socios. Entre ellos, y por referirnos sólo a algunos de los principales, se destacan:
- Asesoramiento legal e impositivo;
- Acceso a subsidios a través de la ventanilla SEPYME;
- Jornadas, Cursos y Capacitaciones (Actualización Contable e Impositiva; Técnicas de Investigación en la Industria Turística; Capacitaciones legales, administrativas y comerciales; Gestión de Calidad; Prácticas Ambientales; etc.);
- Participación bonificada al Congreso Anual de Turismo que se organiza desde nuestra Asociación;
- Gestión de visas ante los distintos consulados;
- Seguro de caución
En cuanto a la devolución por ticket de vuelo cancelado es una iniciativa que, paulatinamente y a medida que se va dando a conocer, está teniendo el impacto deseado lo cual nos resulta gratificante ya que, en un contexto internacional cambiante, esto ha permitido contribuir a garantizar la seguridad del vuelo.
¿Qué hay de cierto en el cierre de agencias pequeñas y los despidos en el sector, tienen cifras al respecto?
En este sentido, y nos alegra decirlo, ha sido más el impacto de los trascendidos que el impacto real que se ha sentido en el sector.
Si bien no contamos con cifras propias al respecto, estamos en contacto permanente con nuestros socios para poder tener un seguimiento de este y otros temas que nos ocupan.
¿Cuáles son los mayores desafíos del sector y las dificultades actuales?
Al analizar dificultades y desafíos nos movemos, como la mayoría de los sectores productivos de nuestro país, al ritmo de nuestra economía interna y del contexto internacional. En este sentido nuestro mayor desafío es ir generando nuevas herramientas y propuestas de trabajo que nos permitan crecer y desarrollarnos.
La actividad turística está tomando, año tras año, un rol protagónico en todo el territorio nacional generando, directa o indirectamente (según datos de la World Travel and Tourism Council) cerca del 10% del empleo en nuestro país. Uno de nuestros principales desafíos, en este sentido, y difundir la actividad en las distintas regiones de Argentina y ampliar la participación del sector para continuar afianzando su rol protagónico.
¿Qué previsiones tienen sobre el negocio de las agencias de viaje a futuro?
Según la información que hemos recopilado desde nuestro Observatorio Turístico (OEA.TUR), en los últimos diez años (2003-2013) se ha tenido un crecimiento superior al 60% en la actividad turística nacional.
En cuanto a las expectativas de las agencias de viaje para 2014 se considera que los factores que darán impulso a la actividad serán: el crecimiento del mercado interno, a partir de un incremento de la demanda de destinos nacionales; la disponibilidad de financiamiento, principalmente a través sus proveedores; la estabilidad financiera y el crecimiento de la actividad económica interna.
Últimamente han trascendido varios casos de agencias "truchas" ¿qué papel tiene la AAAVYT en la denuncia de las mismas?
Desde la Asociación, a través del “Identificador de Transgresiones” (que puede ser consultado online en nuestra página web (www.aaavyt.org.ar), recopilamos y enviamos al Ministerio de Turismo todas las denuncias recibidas. El Ministerio es quien se encarga de generar el correspondiente expediente y sancionar según corresponda.
Este trabajo de denuncia y seguimiento que hacemos desde AAAVYT ha logrado, a través del Ministerio, un alto grado de efectividad en la identificación y regularización de agencias “truchas”.
La AAAVYT a través de su observatorio de la act. turística viene haciendo estudios y censos, ¿qué nos podría marcar como los puntos más significativos del último estudio?
Es de resaltar el importante trabajo que AAAVYT está haciendo a través del OEA.TUR que nos ha permitido contar con datos e información primaria acerca del sector de agencias de viajes a través de nuestras asociadas en todo el país.
Entre los puntos más significativos destacamos que:
- La actualidad del subsector de agencias de viajes se encuentra presente en todo el territorio nacional. En su gran mayoría, las agencias de viajes y turismo son PyME y de tipo familiar. Más del 90% de las agencias que participaron del último censo pertenecen a la categoría de Empresa de Viajes y Turismo (EVT) y más del 70% de las agencias definen su negocio como minorista en función de la dimensión de sus operaciones.
- El 35% de las agencias se dedica tanto el turismo emisivo como receptivo, en tanto que el 48% opera exclusivamente con emisivo.
- 8 de cada 10 agencias ofrece venta de tickets, paquetes turísticos y alojamiento; una proporción menor brinda además otros servicios tales como excursiones y traslados, asistencia al viajero y renta de automóviles.
- En cuanto al uso de recursos tecnológicos, casi dos tercios de las agencias relevadas no utilizan Sistemas Globales de Distribución (GDS), aunque se encuentra muy extendido el uso de sistemas de back office para facilitar los procesos de operación y negocios.
- El 70% de las agencias utiliza redes sociales con fines promocionales.
- La mayoría de las agencias promueve la capacitación de sus empleados y está conforme con el nivel técnico y profesional de su plantel. Las capacitaciones corresponden mayormente a las que brinda AAAVyT y/o su regional, o las propias agencias.