El Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina continúa aportando datos sobre la actualidad del sector
OEATUR es una iniciativa de AAAVyT que tiene por objetivo principal generar información primaria acerca del sector de agencias de viajes y turismo del país, sobre la base de sus asociados (28 regionales).
Teniendo en cuenta la limitada disponibilidad de información, esta iniciativa se presenta como una importante contribución para el análisis y seguimiento de un segmento que es vital para la cadena del turismo.
Específicamente, a través de la producción de datos y de la recopilación de información sectorial aportada por fuentes secundarias, desde el OEATUR se propone:
· Realizar un seguimiento periódico de la actividad de las agencias y el impacto de la coyuntura económica nacional e internacional
· Anticipar las proyecciones de las agencias sobre la marcha futura de variables relevantes para el sector y sus expectativas sobre el impacto potencial sobre su actividad
· Caracterizar y dimensionar al subsector Agencias de Viajes y Tour Operadores: conocer la conformación del sector y cuantificar su impacto económico en términos de contribución al empleo, al producto y al fisco.
· Apoyar a toma de decisiones empresariales de las agencias de viajes del país;
· Ayudar al diagnóstico y formulación de políticas para el segmento por parte de las autoridades correspondientes.
El OEATUR se lanzó a finales de 2012 y durante el año 2013 se realizaron diversas actividades. Entre ellas las más importantes fueron:
- Censo de Actividad Económica de Agencias de Viajes y Turismo
- Encuesta Trimestral de Expectativas
- Asesoramiento en materia de coyuntura económica del sector
- Diseño y lanzamiento de la página web
Algunos aspectos que caracterizan la actualidad del sector
La actualidad del subsector de agencias de viajes se encuentra presente en todo el territorio nacional. En su gran mayoría, las agencias de viajes y turismo son PyME y de tipo familiar. Una característica de este tipo de empresario es que tiene una fuerte propensión a la re-invensión. Más del 90% de las agencias que participaron del censo pertenecen a la categoría de Empresa de Viajes y Turismo (EVT). Más del 70% de las agencias definen su negocio como minorista en función de la dimensión de sus operaciones. Casi la totalidad de las agencias trabajan con turistas particulares. Entre las que trabajan tanto con particulares como con agencias, el cliente agencias es el que representa mayor porción de sus ventas en términos de facturación.
Principales unidades de negocio
El 35% de las agencias se dedica tanto el turismo emisivo como receptivo, en tanto que el 48% opera exclusivamente con emisivo. Se destaca además que 8 de cada 10 agencias ofrece venta de tickets, paquetes turísticos y alojamiento; una proporción menor brinda además otros servicios tales como excursiones y traslados, asistencia al viajero y renta de automóviles, aunque estos últimos tienen un bajo peso en su facturación.
Aprovechamiento de recursos tecnológicos
En cuanto al uso de recursos tecnológicos, casi dos tercios de las agencias relevadas no utilizan Sistemas Globales de Distribución (GDS), aunque se encuentra muy extendido el uso de sistemas de back office para facilitar los procesos de operación y negocios. La mayoría de las agencias cuenta con sitio web, y un tercio de éstas posee dominio “tur.ar”. El 70% de las agencias utiliza redes sociales con fines promocionales.
Desarrollo de recursos humanos y principales costos de operación
El grueso de las agencias promueve la capacitación de sus empleados y está conforme con el nivel técnico y profesional de su plantel. Las capacitaciones corresponden mayormente a las que brinda AAAVyT y/o su regional, o las propias agencias. Los sueldos y cargas sociales son el principal costo que afrontan las agencias de viajes, abarcado aproximadamente un tercio de sus costos totales. Seguidamente, los impuestos representan una importante porción de los costos (aprox. 20%) principalmente debido al impuesto a los créditos y débitos bancarios e ingresos brutos.
Expectativas para este 2014
En cuanto a las expectativas de las agencias de viajes, los factores que consideran darán impulso a la actividad durante 2014 son: el crecimiento del mercado interno, a partir de un incremento de la demanda de destinos nacionales; la disponibilidad de financiamiento, principalmente a través sus proveedores; la estabilidad financiera y el crecimiento de la actividad económica interna.