esenpt

     

 

Desde la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (AAAVYT) nos referimos a las expectativas de cara  la próxima Semana Santa.

Al respecto, autoridades de la Asociación coincidieron en afirmar que: “Esta Semana Santa se espera un interesante movimiento turístico pero es importante resaltar que las ventas para ese fin de semana se realizaron, en su gran mayoría, de forma anticipada durante el año pasado. Durante este año la realidad a la que nos enfrentamos indica una menor predisposición a viajar tanto fuera como dentro del país y esto comienza a sentirse, fundamentalmente, en las ventas de pasajes al exterior” y agregaron “Si bien nos alegra decir que, fundamentalmente, hacia el interior de nuestro país habrá un movimiento turístico interesante durante el fin de Semana Santa no podemos dejar de resaltar que entre enero y marzo las ventas al exterior cayeron en un 50%”

Asimismo, destacaron el trabajo de las agencias de viaje y turismo, y sostuvieron que: “La actividad turística está tomando un rol protagónico en el territorio nacional generando, directa o indirectamente, cerca del 10% del empleo. Desde nuestra Asociación estamos en contacto permanente con las autoridades de gobierno nacionales y provinciales para generar mejores condiciones para el sector. Debe tenerse en cuenta, y esto saltará a la vista por ejemplo durante Semana Santa, que la actividad de los agentes de viaje y de nuestro sector genera un derrame importante hacia otras actividades de comercio e industria brindando más y mejores posibilidades de trabajo y desarrollo económico”.

Por último, consultados sobre los destinos más solicitados para Semana Santa, resaltaron que: “Hay destinos usuales como son Calafate, Madryn, Iguazú, Ushuaia, Mar del Plata, Carlos Paz, distintos puntos y recorridos de Salta, Mendoza y Tucumán, entre los más solicitados, que han tenido – como todos los años – un gran requerimiento pero vale la pena mencionar, también, excursiones en destinos menos tradicionales que están siendo cada vez más pedidos como son Saltos del Moconá; Aldea Aborigen Fortín M’bororé y Minas de Wanda en Misiones; excursiones a la Cuesta del Portezuelo, Campo de Piedra Pómez y la visita a la Virgen del Valle en Catamarca; excursiones a Valle de Uco  y  a los Altos Limpios en Mendoza; el Parque Nacional Talampaya en La Rioja; Ischigualasto en el Valle de la Luna en San Juan; entre muchos otros destinos que van haciéndose cada vez más conocidos y elegidos tanto por el turismo interno como extranjero”.

 

Lanzamiento del “XL Congreso Argentino de Agentes de Viajes”. El 16 de abril desde AAAVYT llevaremos a cabo la presentación formal del programa para el Congreso de este año que se realizará en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, los días 29, 30 y 31 de mayo en el Centro Cultural de dicha ciudad.

Se estima una concurrencia aproximada de 800 personas y es fundamental que todas las regionales trabajen de forma mancomunada y comprometida para lograr una mayor difusión en pos de promover el trabajo de la Asociación y la actividad en general. Al respecto, Patricia de la Colina, coordinadora del Congreso y referente de la Regional AAAVYT Córdoba, afirmó que: “Año tras año hacemos un trabajo intenso junto a las regionales invitando a todas las agencias, socios y personalidades del turismo para debatir experiencias e intercambiar ideas y proyectos. Este año desde la regional Córdoba intentaremos superar el número de agencias de nuestra regional que participan del Congreso, que suelen ser en promedio 130 agencias, realizamos una convocatoria aún más intensa porque estamos convencidos de la importancia de sumarse y participar. Esperamos, y no tengo dudas de que así será, que todas las regionales tengan este mismo compromiso y promuevan la participación de más agencias para poder darle, año a año, un rol cada vez más protagónico al Congreso”.

Por su parte, AAAVYT Mar del Plata y Sudeste informó que proveerá un micro, o bien costeo de pasajes sin cargo, para las agencias socias de la región a fin de facilitar el traslado al Congreso, con el objetivo de promover la asistencia de los integrantes de las agencias fomentando la capacitación y el intercambio entre los mismas.

Este año se prevé la realización de talleres sobre distintas temáticas: Actualidad Tributaria; Venta  Ilegal; Transporte Aéreo; Turismo Religioso; Turismo Activo; Sepyme; Turismo Estudiantil; Defensa al Consumidor y Nuevas Tecnologías aplicadas al Turismo, entre otros. Asimismo, se llevarán a cabo disertaciones relacionadas con Economía; Liderazgo; Motivación e innovación que estarán a cargo de Andy Freire; Verónica de Andrés; Florencia Andrés y Pablo Singerman entre otros especialistas.

El acto inaugural del evento será el jueves 29 a las 20:30 en el recientemente inaugurado Centro Cultural de Río Hondo y contará con la participación de las más altas autoridades nacionales, provinciales y municipales; dirigentes del sector y participantes del Congreso.

Es fundamental destacar, además, que los participantes del Congreso recibirán importantes beneficios como entradas libres para las principales atracciones de Termas de Río Hondo y Santiago del Estero, visitas gratuitas a circuitos turísticos especialmente diseñados los días Miércoles 28 y sábado 31, descuentos en hotelería, transporte y restaurantes, entradas gratuitas para la carrera de TC que se realizará el domingo 1 de junio en el autódromo de Termas de Río Hondo y mucho más.

Para más información http://www.congreso.aaavyt.org.ar/

 

Workshops Regionales AAAVyT: 

Continúan los workshops Regionales AAAVyT,  en el mes de abril se llevarán a cabo en las Regionales de Rosario, Santa Fe, Salta, Tucumán y Mendoza. También se llevará a cabo el 37º ECTU organizado por AVIABUE.

Para conocer el calendario de los Workshops hace click aquí

 

RG 3609 AFIP Impuesto a las Ganancias. Impuesto sobre los Bienes Personales. Adelanto de impuesto. Norma aclaratoria.

ACLÁRESE QUE LAS OPERACIONES EFECTUADAS EN O CON DESTINO LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR, NO SE ENCUENTRAN ALCANZADAS POR LA PERCEPCIÓN DEL TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) DISPUESTA POR LA RESOLUCIÓN GENERAL Nº 3.450 Y SU MODIFICATORIA.

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS IMPUESTOS

RESOLUCIÓN GENERAL 3609

IMPUESTO A LAS GANANCIAS. IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES. ADELANTO DE IMPUESTO. RESOLUCIÓN GENERAL Nº 3.450 Y SU MODIFICATORIA. NORMA ACLARATORIA.

Bs. As., 3/4/2014

VISTO la Resolución General Nº 3.450 y su modificatoria, y CONSIDERANDO: Que mediante la citada norma se estableció un régimen de adelanto de impuesto a las ganancias y/o bienes personales respecto de ciertas operaciones en y con el exterior, extendiéndose luego la utilización de dichaherramienta fiscal a la venta de moneda extranjera para gastos de turismo y viajes. Que las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, integran el territorio nacional de la República Argentina, y por ende el régimen de adelanto de impuesto, creado por la resolución general aludida, no es de aplicación a la compra de pasajes o servicios turísticos que las tengan como destino ni a las operaciones que allí se efectúen. Que, no obstante, algunos operadores turísticos, compañías de transporte de pasajeros y administradoras de tarjetas de crédito, débito y/o compra, han efectuado interpretaciones ajenas al sentido de la citada norma. Que, asimismo, debe aclararse que las compras de moneda a utilizarse en el territorio de Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, no se encuentran comprendidas entre las operaciones alcanzadas por la Resolución General 3.450 y su modificatoria. Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Fiscalización, de Coordinación Técnico Institucional, de Sistemas y Telecomunicaciones y de Técnico Legal Impositiva, y la Dirección General Impositiva. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 8  del Decreto Nº 618, del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios. Por ello,

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS RESUELVE:

Artículo 1  — Aclárese que las operaciones efectuadas en o con destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, no se encuentran alcanzadas por la percepción del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) dispuesta por la Resolución General Nº 3.450 y su modificatoria.

Art. 2  — La solicitud de validación fiscal de los fondos para la adquisición de moneda extranjera —billetes o cheques de viajero— para gastos de turismo y viajes a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, se efectúa seleccionando en el campo “país de destino referente” del programa “Consulta de Operaciones Cambiarias” establecido mediante el Anexo VI de la Resolución General Nº 3.421, la opción “Argentina - Islas Malvinas”.

Art. 3  — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.

 

El Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina continúa aportando datos sobre la actualidad del sector

OEATUR es una iniciativa de AAAVyT que tiene por objetivo principal generar información primaria acerca del sector de agencias de viajes y turismo del país, sobre la base de sus asociados (28 regionales).

Teniendo en cuenta la limitada disponibilidad de información, esta iniciativa se presenta como una importante contribución para el análisis y seguimiento de un segmento que es vital para la cadena del turismo.

Específicamente, a través de la producción de datos y de la recopilación de información sectorial aportada por fuentes secundarias, desde el OEATUR se propone: 

· Realizar un seguimiento periódico de la actividad de las agencias y el impacto de la coyuntura económica nacional e      internacional

· Anticipar las proyecciones de las agencias sobre la marcha futura de variables relevantes para el sector y sus  expectativas sobre el impacto potencial sobre su actividad

 · Caracterizar y dimensionar al subsector Agencias de Viajes y Tour Operadores: conocer la conformación del sector y    cuantificar su impacto económico en términos de contribución al empleo, al producto y al fisco.

 · Apoyar a toma de decisiones empresariales de las agencias de viajes del país;

 · Ayudar al diagnóstico y formulación de políticas para el segmento por parte de las autoridades correspondientes.

El OEATUR se lanzó a finales de 2012 y durante el año 2013 se realizaron diversas actividades. Entre ellas las más importantes fueron: 

-  Censo de Actividad Económica de Agencias de Viajes y Turismo

-  Encuesta Trimestral de Expectativas

-  Asesoramiento en materia de coyuntura económica del sector

-  Diseño y lanzamiento de la página web

Algunos aspectos que caracterizan la actualidad del sector

La actualidad del subsector de agencias de viajes se encuentra presente en todo el territorio nacional. En su gran mayoría, las agencias de viajes y turismo son PyME y de tipo familiar. Una característica de este tipo de empresario es que tiene una fuerte propensión a la re-invensión. Más del 90% de las agencias que participaron del censo pertenecen a la categoría de Empresa de Viajes y Turismo (EVT). Más del 70% de las agencias definen su negocio como minorista en función de la dimensión de sus operaciones. Casi la totalidad de las agencias trabajan con turistas particulares. Entre las que trabajan tanto con particulares como con agencias, el cliente agencias es el que representa mayor porción de sus ventas en términos de facturación.

Principales unidades de negocio

El 35% de las agencias se dedica tanto el turismo emisivo como receptivo, en tanto que el 48% opera exclusivamente con emisivo. Se destaca además que 8 de cada 10 agencias ofrece venta de tickets, paquetes turísticos y alojamiento; una proporción menor brinda además otros servicios tales como excursiones y traslados, asistencia al viajero y renta de automóviles, aunque estos últimos tienen un bajo peso en su facturación. 

Aprovechamiento de recursos tecnológicos

En cuanto al uso de recursos tecnológicos, casi dos tercios de las agencias relevadas no utilizan Sistemas Globales de Distribución (GDS), aunque se encuentra muy extendido el uso de sistemas de back office para facilitar los procesos de operación y negocios. La mayoría de las agencias cuenta con sitio web, y un tercio de éstas posee dominio “tur.ar”. El 70% de las agencias utiliza redes sociales con fines promocionales.

Desarrollo de recursos humanos y principales costos de operación

El grueso de las agencias promueve la capacitación de sus empleados y está conforme con el nivel técnico y profesional de su plantel. Las capacitaciones corresponden mayormente a las que brinda AAAVyT y/o su regional, o las propias agencias.  Los sueldos y cargas sociales son el principal costo que afrontan las agencias de viajes, abarcado aproximadamente un tercio de sus costos totales. Seguidamente, los impuestos representan una importante porción de los costos (aprox. 20%) principalmente debido al impuesto a los créditos y débitos bancarios e ingresos brutos.

Expectativas para este 2014

En cuanto a las expectativas de las agencias de viajes, los factores que consideran darán impulso a  la actividad durante 2014 son: el crecimiento del mercado interno, a partir de un incremento de la demanda de destinos nacionales; la disponibilidad de financiamiento, principalmente a través sus  proveedores;  la estabilidad financiera y el crecimiento de la actividad económica interna.