esenpt

Estimados Agentes de Viajes,

Por medio de la presente tenemos la alegría de comunicarles que, por Resolución 1226/14 de la Inspección General de Justicia (IGJ) con fecha 01 de agosto del corriente año, se aprobó la reforma y el texto ordenado del estatuto social de nuestra entidad que, en adelante, se desempeñará como Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo –FAEVYT-.

Como todos ustedes saben este es un viejo anhelo por el que venimos trabajando y que hoy tenemos el orgullo de decir que se encuentra concretado.

La Federación es una herramienta que nos permitirá dar mayor valor a la representación de las empresas de viajes y  turismo, ya que las Asociaciones Regionales tendrán una incidencia institucional directa y trascendental en el gobierno de la Federación, afirmándose de este modo nuestros principios federativos y presencia territorial.

Es importante destacar que FAEVYT podrá recibir como asociados, a las entidades del sector turístico que co-actúan con las agencias de viajes y turismo, ya que estas podrán incorporarse a la Federación como Asociaciones Sectoriales.

No solo queremos informar, sino celebrar junto a ustedes esta noticia, y convocarlos para profundizar mancomunadamente el compromiso de trabajo en pos de la inclusión, participación, crecimiento y desarrollo de la actividad turística.

Un cordial saludo,

 

Comisión Directiva

 

Desde AAAVyT (Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo) se refirieron a la normativa del Ministerio de Turismo de la Nación por la cual se prohíbe a las agencias comercializar viajes estudiantiles más allá del 31 de enero del 2016.

Desde el Ministerio de Turismo de la Nación aumentaron los controles para evitar las ventas anticipadas con fechas posteriores a las permitidas y adelantaron que ya están poniendo en marcha sanciones en caso de incumplimientos o irregularidades.

Al respecto, desde la Comisión de Turismo Estudiantil de la AAAVyT, explicaron que: “Estamos al tanto de la prohibición y nos hemos reunido con representantes del Ministerio de Turismo para comunicarles la necesidad de informar sobre la misma a los estudiantes y sus familias, es fundamental que podamos prevenir sobre esta situación para evitar el riesgo que conlleva realizar estas contrataciones anticipadas que luego podrán caer en irregularidades que perjudiquen a los clientes” y agregaron “Hoy se sabe quiénes son los que venden incumpliendo con la ley pero, en muchos casos,  se trata de individuos que ofrecen por su cuenta los servicios y luego arreglan con las agencias. Esto nos perjudica porque nos ponen a, quienes hacemos las cosas como corresponde, en una situación crítica haciéndonos perder cuota de mercado y exponiéndonos con los clientes que no están informados sobre esta prohibición. Si la comercialización avanza y no se pena en forma efectiva a quienes lo hacen, se perjudica a las demás empresas que trabajan dentro de las reglamentaciones vigentes”

 

La AAAVyT desarrolló la plataforma para la comercialización de los paquetes turísticos del Programa Argentina en bus, mediante el cual las Agencias minoristas podrán adquirir los productos publicados por los Operadores en dicha plataforma.

Se podrán realizar búsqueda por fecha, ciudad de origen, destino y temáticas (buscando por palabras claves como: “fin de semana largo”, “verano”, “montaña”, “sol y playa”, “turismo joven”, “turismo religioso” entre otras opciones,  dispuestas en un menú desplegable).   

El turista elige un paquete, genera una consulta o solicitud de reserva seleccionando, sí o sí, una agencia de viajes minorista por nombre o geolocalización.  La agencia de viajes minorista seleccionada recibirá un email con los datos del paquetes y los datos de contacto del turista y ahí se genera el puente para continuar con el proceso comercial.

Como idea superadora de la plataforma hemos firmado un Convenio con la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) por medio del cual se incorpora el Sistema de reserva y emisión de pasajes por parte de los Operadores adheridos al Programa.

Se destacan algunos puntos del Convenio AAAVYT – CELADI :

Butacas turísticas: % en los servicios regulares

Sistema operativo

Garantía y créditos máximos de operación

Responsabilidad. Protección a los usuarios

 

Otros aspectos del  ACTA Complementaria del Convenio AAAVYT – CELADI:

Operatoria respecto de las butacas turísticas

Precio de la butaca turística

Reserva de las butacas turísticas

Devoluciones

Condiciones de pago

Operatoria informática respecto a las agencias de viajes adheridas

Provisión y usuarios del sistema informático

Plazo de provisión del sistema informático

Crédito semanal

Gestión de cobranzas y liquidaciones

Condiciones de utilización del sitio

 

El 31 de julio se realizó la presentación oficial de México como país anfitrión de la FIT este año. El lanzamiento contó con la presencia de Fernando Castro Trenti (Embajador de México en Argentina), María Alatriste Castillo (Directora Adjunta del Consejo de Promoción Turística) y Fernando Martí Ascencio (Titular de Proméxico en Argentina); entre otras importantes autoridades argentinas y mexicanas que asistieron a la conferencia.

A lo largo de la presentación se resaltó la importancia de las relaciones comerciales bilaterales entre México y Argentina y la necesidad de promover el turismo en ambos destinos, fortaleciendo los lazos entre estos países. En este sentido María Alatriste Castillo destacó que Argentina es el sexto mercado en importancia para México y que el objetivo es seguir generando atractivos y reforzar destinos que resulten de interés como, por ejemplo, Cancún o Playa del Carmen pero además dar a conocer nuevos destinos como Vallarta Nayarit, Ciudad de México, circuitos coloniales, la ruta del vino mexicano, entre otros. Asimismo, el embajador Fernando Castro Trenti afirmó que México tiene los brazos abiertos para  seguir construyendo una relación de cooperación con Argentina. Fernando Martí Ascencio, por su parte, destacó el trabajo de Proméxico asegurando que su objetivo es  impulsar  la promoción, asistencia y fortalecimiento del proceso de exportaciones y la vinculación de PyMES con posibles compradores. Se resaltó, también, la importancia de participar en la FIT para poder apoyar a los operadores dando a conocer los productos  y atractivos que posee México.

Año tras año la Feria se destaca por su gran convocatoria y por brindar todas las opciones turísticas y oportunidades comerciales vinculadas al sector en un sólo lugar. Por sus características se ha convertido en una de las más importantes en su tipo a nivel internacional promoviendo la industria turística de Argentina y la región. En este sentido, Fabricio Di Giambattista, Presidente de FIT señaló que: “La FIT es la reunión de negocios más esperada para nuestro sector en Latinoamérica y, a lo largo de los años, se ha convertido en un punto de encuentro clave para promover nuevas oportunidades de negocios y promocionar la actividad turística de los distintos destinos. Este año contaremos con más de 1700 expositores de 45 países y tenemos grandes expectativas, es para nosotros un enorme compromiso con el sector pero también un orgullo seguir llevando a cabo la FIT con el éxito con el que lo hacemos año tras año”

 

                      

Desde la Regional Salta, la Presidente Silvia Magno, describió a dicha provincia como “un destino incomparable en su conjunto”.

 

 

En ese sentido afirmó que: “Si empezamos a desmembrar las regiones vamos a tener una oferta amplísima de productos que van desde alta montaña  -la aridez más extrema-, hasta yungas y selva de excelente nivel turístico, pasando por actividades de rafting, cabalgatas, caminatas, ciclismo, etc. Entre los circuitos se destacan los clásicos como Valles Calchaquíes, con la ruta del vino, visitando Cafayate, Colome, Molinos, Cachi, con sus excelentes bodegas de altura”.

Por otra parte, en lo referido al movimiento turístico en la provincia durante las vacaciones de invierno y los fines de semana largo, Silvia Magno sostuvo que: “Después del mundial, Salta tuvo su alta de turismo total, tanto en  hotelería y gastronomía como en  transporte. Casi 200.000 turistas - 90%  nacionales - visitaron nuestra provincia, fueron 20 días de mucho trabajo en todos los rubros.  Entre los destinos más destacados resaltan San Antonio de los Cobres con salinas grandes y Valles Calchaquíes. Asimismo, los feriados largos han traído aparejado turismo local con un alta de consumo en todos los rubros, incentivando el turismo regional. Es de destacar, también, la gran cantidad turistas provenientes de Chile y Bolivia que visitan Salta ávidos de shopping, buenos restaurantes, disfrute de diques y bodegas. Un conjunto de colores que hacen que Salta sea la elegida en los fines de semanas largos”.

 

 

Desde la Regional Mendoza, el Presidente Javier Agrelo, habló de la multiplicidad de lugares para recorrer y actividades para realizar en dicha provincia. En este sentido Agrelo destacó que “A nivel provincial se ha trabajado mucho para ampliar y mejorar los circuitos turísticos, Mendoza tiene mucho para ofrecer pero si debo elegir algo para recomendar considero que los turistas no deben perderse la rutas del vino y las gastronómicas que tienen una gran variedad y atractivo para visitar; sin duda el turismo enológico ha ido creciendo en los últimos años y trabajamos para que siga desarrollándose” y agregó “Dentro de estos imperdibles en nuestra provincia está la región del Valle de Uco que sorprende por la belleza de sus paisajes, creo que ahí tenemos mucho del presente y el futuro del turismo enológico para Mendoza”.

Respecto del turismo en las vacaciones de invierno, el Presidente de AAAVyT Mendoza, afirmó que “Lamentablemente no pudimos cumplir con nuestras expectativas, el movimiento no fue el esperado. La falta de nieve necesaria para la apertura de los centros de esquí del norte provincial creo que influyó en este sentido.  Sin embargo hemos tenido movimiento turístico interesante en los fines de semana largos y esperamos que esto se repita de cara al fin de semana del 17 de agosto”

Por otra parte, Javier Agrelo se refirió a la resolución 195/D 2014 de Parques y Zoológicos de Mendoza que prohíbe a las empresas de turismo y/o tours que se dediquen al rubro el ingreso con o sin turistas y/o pasajeros en la Jurisdicción del Parques General San Martín y/o Jardín Zoológico de la Provincia, al respecto y tal lo expresado en el recurso de revocatoria de la resolución que se presentara desde la Asociación Mendocina de Agencias de Viaje y Turismo (AMAVyT), consideró que dicha resolución “obstaculiza el derecho de libre circulación y hace un trato discriminatorio al imponer que sólo podrán ingresar a la Jurisdicción de Parques General San Martín y/o Jardín Zoológico quienes hayan realizado y firmado el convenio previo. Hemos estado luchando contra esta resolución que pretende cobrar un canon mensual a las empresas de turismo para poder ingresar con sus vehículos a dicha jurisdicción porque consideramos que lo resuelto restringe el derecho a trabajar resultando violatorio de los derechos y garantías expresados en nuestra Constitución Nacional y en Tratados Internacionales; razón que motivó una presentación escrita por parte de nuestra asesoría legal pidiendo la suspensión y posterior revocación de la resolución 195/D 2014”.