esenpt

 

La regional de FAEVYT  Tierra del Fuego se encuentra trabajando arduamente junto con la Comisión Directiva Nacional y el Asesor legal de la institución para lograr encausar el conflicto  que se generó en Ushuaia con la pretensión de UTA  de traspasar los choferes de las agencias.

Al respecto desde la regional fueguina se realizaron extensas presentaciones Judiciales para que la justicia dictamine cuál es el encuadramiento y clarifique si los choferes pertenecen a UTA o como sostiene FAEVYT a Comercio.

Del 14 al 16 de noviembre se llevó a cabo la cuarta edición de la Feria VYVA que tuvo lugar en el Centro Cultural de Estación Mapocho de Santiago de Chile.

En representación de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo – FAEVYT – participó el Director Ejecutivo, Gerardo Belio, quien mencionó, entre los eventos destacables de la Feria, la realización de una ronda de negocios nacional y otra internacional. En este sentido afirmó que: “Desde nuestra Federación consideramos que este tipo de rondas son muy importantes para impulsar la generación de nuevas oportunidades de negocios nacionales e internacionales razón por la cual, en el ámbito de nuestra FIT que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires con una enorme convocatoria, las rondas de negocios son uno de los eventos destacados. Por esto, y entendiendo la importancia de las rondas, es que celebramos la realización de éstas también en el ámbito de VYVA”.

Durante el acto de apertura de VYVA - del que participaron el Presidente de Achet, Guillermo Correa; el Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Luis Felipe Céspedes; y el Ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer - se destacó la importancia de FIT, Feria Internacional de Turismo de América Latina.

 

La Ventanilla Sepyme en la FAEVYT, a cargo de TST Mabel Mensa, participó durante el mes de noviembre en los workshop de la Regional de Mendoza, Neuquen y Salta.

Con el objetivo de atender a las agencias de viajes socias de estas provincias y asesorarlas en las lineas de financiamiento y ayuda económica para el desarrollo de proyectos de mejoras, se hizo contacto directo con los titulares de las mismas.

Como ejemplo del trabajo realizado basta mencionar que sólo en el workshop de Mendoza la ventanilla atendio a 30 agencias y 1 hotel. Se desarrollaron, además, charlas en La Asociación de Profesionales de Turismo,  la Universidad Aconcagua y Champagnat para informar sobre las lineas a los profesionales del sector que pueden ofrecer servicios de consultoría.

 

 

 

En el workshop de Neuquen la ventanilla atendio a 4 agencias y 2 hoteles y en el de Salta la ventanilla atendio a  10 agencias y 4 hoteles

      

Amerita destacar que la ventanilla depende del área de desarrollo y financiamiento de la FAEVYT, la cual además de las lineas de SEPYME, tambien cuenta con otras herramientas de los distintos ministerios y secretarias de estado

En la oficina de la Ventanilla en FAEVYT, se atendieron durante el mes de noviembre 230 consultas y se desarrollaron 45 diagnosticos a empresas de viajes y turismo.

 

En el ámbito de la undécima edición de la Fitpar que tuviera lugar entre el 11 y 12 de octubre  en el Centro de Convenciones Mariscal López y con la presencia de la Ministro de Turismo del Paraguay, Marcela Bacigalupo, se realizó  - en el salón Vip del Hotel Guaraní Esplendor - la Asamblea constitutiva del Folatur, cuya sede será Asunción del Paraguay.

La misma contó con  la presencia de los representantes de la ABAV, ABAVyT, ACHET, ASATUR, APAVIT y FAEVyT, acordándose la constitución de la asociación civil denominada  Foro Latinoamericano de Turismo  que reunirá en su seno a las Asociaciones y Federaciones de Agencias de Viajes y Turismo más representativas de sus respectivos países y que representen los intereses gremiales de sus asociados que se regirá por los Estatutos sociales aprobados en esa Asamblea.

Tendrán el carácter de Socios Fundadores, la ABAV, la ABAVYT, ANATO,  ASATUR, APAVIT, AVAVIT, AUDAVI, ACHET y la FAEVYT.

Asimismo, se realizó la elección de autoridades para el periodo 2014 / 2016, siendo electos por unanimidad como Presidente la Sra. Paula Cortes Calle, Vicepresidente el Sr. Guillermo Correa y Secretario el Cr. Fabricio Di Giambattista, acompañados por los representantes electos como Directores de las Asociaciones de Brasil,  Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Los representantes del Folatur compartieron un almuerzo de trabajo con la Comisión Directiva de la ASATUR, representantes hoteleros, la Ministro de Turismo del Paraguay y el Secretario General de la OMT, Taleb D. Rifai , a quien le hicieron saber la creación del Foro y la importancia y representación que el mismo tiene.

Escribano que realizó el acta constitutiva; La Presidente de ABAVYT; Presidente de APAVIT; Director Ejecutivo de FAEVYT; Pass President de ASATUR; La Ministro de Turismo de Paraguay; Presidente de ASATUR; Representante de ACHET; Presidente de ABAV; Miembro de CD de Asatur y Director Ejecutivo; Asesor legal ACHET

Acciones de la Ventanilla SEPYME en la FAEVYT 

La responsable de la  VENTANILLA Mabel Mensa viajó a Mendoza  para capacitar al personal de la Regional local de dicha provincia , el 20 y 21 de octubre, con el objetivo de armar un equipo de trabajo que  permita replicar la ventanilla que hoy funciona solo en Buenos Aires en la sede de la FAEVYT.

Referentes locales participarán de una serie de capacitaciones para poder relevar  las necesidades de las empresas de turismo de Mendoza y posibilitar que las mismas accedan a las herramientas de financiamiento existentes para tal fin. Con miras al 2015, la FAEVYT, tiene pensado replicar esta experiencia piloto a otras regionales.

Con esta intención, el 7 de noviembre dentro del Workshop organizado por la AAAVyT Mendoza, la ventanilla tendrá un escritorio para asesorar a las empresas en las líneas de financiamiento para proyectos de mejoras.

La VENTANILLA de  SEPYME en la FAEVYT, también participó en la FIT 2014, desarrollando reuniones con las distintas regionales y también con la Federación Argentina de Asociaciones y Colegios de Profesionales en Turismo.

Es para destacar que gracias a los subsidios gestionados con la ventanilla, 5 agencias pudieron diseñar y  construir  su stand para participar en  la FIT 2014.

          

 

Con una asistencia de público general que superó los 57.600 visitantes, que se sumaron a los cerca de 31.000 profesionales asistentes, cerró sus puertas la FIT 2014.

Este año la Feria convocó a 1316 expositores, de los cuales 428 fueron extranjeros, dato que da cuenta de la importancia de la Feria no sólo a nivel nacional sino, también, internacional.

En una superficie neta expositiva de 18.359m2, con la presencia de todas las provincias argentinas y cerca de 30 países, 31.000 profesionales, de distintas partes del mundo, se dieron cita para buscar y generar nuevas y mejores oportunidades de negocios y contactos al tiempo que pudieron conocer nuevos servicios y productos. Por su parte, el público general, recorrió y disfrutó de los eventos, shows, sorteos y actividades que hacen de FIT la Feria de Turismo más importante de América Latina.

Con la visita de distintos dirigentes, entre ellos: los gobernadores de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Misiones, Daniel Scioli; José Manuel de la Sota; Francisco Pérez y Maurice Closs; el Ministro de Turismo de la Nación y Presidente del INPROTUR, Enrique Meyer; el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi;  el Director Ejecutivo de Oficinas de Representación del Consejo de Promoción Turística de México (país invitado),  José Luis Rangel Esquivel; la Directora Ejecutiva de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, Yolanda Perdomo; entre otras autoridades y referentes destacados del sector turístico, la FIT mostró un año más su importancia y lugar preponderante dentro del calendario turístico.

Al inicio de la Feria, en el acto inaugural, el Presidente de FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) y FIT, Fabricio Di Giambattista, destacó el rol de las Agencias de Viajes dentro del sector turístico y la importancia de la FIT como punto de encuentro. Al respecto, afirmó que: “FIT tiene como objetivo mostrar la importancia económica y el potencial desarrollo y crecimiento del sector turístico en su totalidad,  generando en cada nueva edición más y mejores oportunidades de negocios. Para ello dispondremos de la participación de cerca de 1.600 expositores, la presencia destacada de todas las provincias argentinas y más de 30 países”. Asimismo, señaló que: “Las Agencias de Viajes y Turismo tenemos un rol protagónico tanto en el turismo emisivo como en el receptivo”; en este sentido, Di Giambattista se refirió a datos del OEATUR (Observatorio Turístico) resaltando que por cada avión que llega a cualquier aeropuerto del país, más del 65% de los pasajeros en vuelos de cabotaje son turistas que han hecho su contratación a través de agencias; que las agencias de turismo realizan cerca de 100.000 eventos por año alrededor de Argentina y que más de 15.000.000 de turistas se mueven en trasporte turístico terrestre en el país a través de agencias.

Por otra parte, el Presidente de FAEVYT, destacó la transformación en Federación de la institución que dirige y se refirió a los desafíos que la institución se plantea por delante como, por ejemplo, trabajar en la inclusión en el  Programa “Ahora 12” de todo el sector de turismo; lograr de acuerdo con el MULC del BCRA diferenciar el tratamiento impositivo para favorecer a las empresas argentinas;  y la ley de agentes de viajes; entre otros.

Di Giambattista resaltó, además, el rol fundamental que cumple hoy Aerolíneas Argentinas y el acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Nación en la promoción de nuestro país.

Entre las novedades con las que contó la FIT este añose destacaron el nuevo formato de rondas de negocios que este año tuvo como resultado 2647 citas con un alto nivel de cumplimiento, 12 países presentes y 300 empresas inscriptas; una sustancial mejora de FIT Aventura que se ubicó en la pista central de la Rural con un espacio de 3.200 m2 organizado junto a la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV); el Marktur Forum un ámbito para conocer las opiniones de expertos en las diferentes áreas del marketing turístico; el Congreso de Turismo Religioso que por primera vez tuvo sede en la Ciudad de Buenos Aires; y el gran Escenario para shows de las regiones de Argentina que se ubicó en una de las cabeceras de la pista central.

Expositores y profesionales visitantes destacaron la importancia de la Feria renovando su compromiso y confiando, una vez más, en la FIT como el mejor lugar para encontrar reunidas a las principales Agencias de Viajes, prestadores, operadores y proveedores de la industria turística de Argentina, la región y diversas partes del mundo.

Se contó, también, con una importante llegada y feedback a través de las redes sociales con más de medio millón de alcance de las publicaciones realizadas y la interacción de 40.000 usuarios.