esenpt

 

Promueven transparentar viajes estudiantiles

Agentes de viajes locales analizaron el tema con la ministra de Turismo de la provincia de Río Negro.

Delegados locales de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) solicitaron a la ministra de Turismo, Mariana Giachino, que los viajes estudiantiles tengan un marco de transparencia.

Participaron del encuentro Jorge Fábregues y Juan García Belver, que visitaron a la ministra para abordar esta cuestión, que involucra a alumnos de diferentes colegios, tanto primarios como secundarios de esta ciudad.

La intención desde las agencias, en conjunto con esa cartera, es realizar actividades de concientización hacia padres, instituciones escolares y alumnos; sobre la importancia de contar con asesoramiento y la prestación de servicios por parte de agencias de viajes autorizadas de la región, al momento de contratar un viaje y evitar incumplimientos de contratos. Así lo promueve el ministerio de Turismo de Nación a través de la Subsecretaría Nacional de Calidad Turística.

Según la Ley Nacional N° 25.559, se entiende como Turismo Estudiantil a viajes de estudios, actividades formativas integradas a las propuesta curricular de las escuelas, que son organizadas y supervisadas por las autoridades y docentes del establecimiento y los denominados viajes de egresados, actividad turística realizada con el objetivo de celebrar la finalización de un nivel educativo.

La preocupación de los agentes de viajes, es que actualmente existen establecimientos educativos que realizan viajes de estudios, deportivos y campamentos con sus alumnos en forma directa sin la intermediación de las agencias de viajes debidamente autorizadas, incumpliendo así las leyes nacionales que legislan en la materia.

En otro orden, tanto Belver como Fábregues, informaron a la ministra Giachino, sobre el trabajo que se está desarrollando en el sector, con el objetivo de conformar a corto plazo, la Regional Atlántica de la Aaavyt que integrarán los destinos de la costa como Viedma, Las Grutas y Playas Doradas, más Río Colorado, General Conesa y Valcheta.

 

http://www.rionegro.com.ar/diario/promueven-transparentar-viajes-estudiantiles-2931935-9574-nota_costa.aspx

El Gobierno ahora también regula la venta de turismo estudiantil

Puso en marcha un reglamento que limita la comercialización de paquetes hasta 2016. Además, obliga a las agencias a contratar seguros y contar con un aval bancario

A comienzos de este año, el Gobierno puso en marcha un nuevo reglamento para turismo estudiantil que obliga a las agencias de viajes a contratar seguros, a contar con un aval bancario y un contrato de fideicomiso privado para garantizar las obligaciones frente a “eventuales incumplimientos”, entre muchos otros requisitos.

Pero además, establece que las agencias de turismo no pueden comercializar viajes de estudios o de egresados que tengan una fecha de iniciación posterior al 31 de enero del segundo año calendario posterior al año de la solicitud. Desde la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (AAAVyT) salieron a advertir a padres y alumnos que hay agencias de viajes que no cumplen con la norma y, por lo tanto, venden viajes con fecha posterior al 31 de enero de 2016.

Hay empresas que no están cumpliendo con esta resolución. La gente quiere comprar con más anticipación pero tampoco están los precios definidos con los proveedores. Por el nuevo reglamento, hay un fideicomiso para resguardar a los pasajeros pero si hacés una venta para 2016 no está ese resguardo, explicó Adrián Manzotti, responsable de la comisión de Turismo Estudiantil de Aaavyt.

Según agregó, los viajes estudiantiles se venden de un año para el siguiente. “Los que están viajando ahora, lo compraron en 2013. Siempre se usó la misma modalidad de cuotas fijas durante un año; se financia de 12 a 15 cuotas, señaló.

De acuerdo con las estadísticas de la asociación, por año viajan entre 100.000 y 120.000 estudiantes a la ciudad de Bariloche y unos 60.000 a la provincia de Córdoba. Un paquete completo a Bariloche –incluye pasajes, alojamiento, excursiones, pensión completa y entrada a las discos– ronda los $ 15.000 por alumno, aunque es más caro en los meses de julio y agosto, donde los viajes estudiantiles coinciden con la temporada alta de la ciudad por las vacaciones de invierno y los centros de esquí. En el sector aseguran que hay una caída en las ventas de viajes estudiantiles con respecto al año anterior.

El Ministerio de Turismo informó que la normativa vigente establece que durante el transcurso de este año ninguna agencia de turismo estudiantil podrá comercializar viajes de egresados o de estudios con fecha de salida posterior al 31 de enero de 2016. A través de un comunicado, la cartera que preside Enrique Meyer informó además a los padres, docentes y alumnos, que no deberán firmar contratos con fecha de salida posterior a la indicada, ya que carecerán de los seguros y garantías obligatorias.

La disposición se basa en que ninguna agencia tiene contrataciones con sus prestadores de servicios a 18 meses. Los prestadores no pueden dar precios ciertos con tanta anticipación y los contratos no se garantizan con una cuota cero con una anticipación tan amplia. Esta modificación fue solicitada por las mismas agencias, ya que la experiencia indica que cuando una compañía vende con tanta anticipación es porque está con inconvenientes.

Nos hemos reunido con representantes del Ministerio de Turismo para comunicarles la necesidad de informar sobre la prohibición a los estudiantes y sus familias porque es fundamental que podamos prevenir sobre esta situación para evitar el riesgo que conlleva realizar contrataciones anticipadas que luego podrán caer en irregularidades que perjudiquen a los clientes, señaló la Aaavyt en un comunicado. Esto nos perjudica porque nos ponen a quienes hacemos las cosas como corresponde en una situación crítica haciéndonos perder cuota de mercado y exponiéndonos con los clientes que no están informados sobre esta prohibición. Si la comercialización avanza y no se pena en forma efectiva a quienes lo hacen, se perjudica a las demás empresas que trabajan dentro de las reglamentaciones vigentes, concluyó.

http://www.cronista.com/negocios/El-Gobierno-ahora-tambien-regula-la-venta-de-turismo-estudiantil-20140710-0035.html

XL Congreso Argentino de Agentes de Viajes 

Por el Fortalecimiento de las Emrpesas de Viajes

29 al 31 de mayo de 2014 - Termas de Río Hondo

Santiago del Estero 

 

 

Se llevó adelante una nueva edición del Congreso Argentino de Agentes de Viajes con una gran convocatoria y participación de los principales actores del Sector Turístico, autoridades municipales, provinciales y nacionales, empresas líderes del turismo entre otros.

A continuación les mostramos las mejores imágenes de uno de los eventos mas importantes del sector donde se desarrollaron conferencias de primer nivel y talleres de trabajo con interesantes debates sobre la problemática actual.

 

{pgslideshow id=1|width=640|height=480|delay=3000|image=L|pgslink=1}

{phocagallery view=categories|imagecategories=1|imagecategoriessize=1|hidecategories=2}

 

Acto Inaugural del “XL Congreso Argentino de Agentes de Viajes”

 

 

 

El día jueves 29 de mayo, se llevó a cabo el acto inaugural del XL Congreso organizado por la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (AAAVyT) que contó con la presencia de Claudia Ledesma de Zamora (Gobernadora de Santiago del Estero); Daniel Aguilera (Secretario de turismo de la Nación); Ricardo Sosa (Sub Secretario de Turismo de Santiago del Estero); Miguel Figueroa (Presidente del AAAVyT Regional Santiago del Estero); Fabricio Di Giambattista (Presidente de AAAVyT); Miguel Mukdise (Intendente de Termas de Río Hondo) y Alejandro Sans (Representante de la Cámara Argentina de Turismo y Vicepresidente de AAAVyT). Estuvieron presentes, asimismo, Gerardo Zamora (Presidente Provisional del Senado) y Omar Duclós (Diputado Nacional). Con la presencia de estas personalidades y una importante convocatoria se dio lugar a la inauguración  formal del “XL Congreso Argentino de Agentes de Viajes y Turismo” bajo el lema: “Por el Fortalecimiento de las Empresas de Viaje”.

 

La Gobernadora, Claudia Ledesma de Zamora, realizó durante este acto la inauguración formal de las instalaciones del Centro Cultural General San Martín de Termas del Río Hondo, sede del XL Congreso de Agentes de Viaje. En su discurso resaltó y rectificó el compromiso de su gestión con el incremento del turismo en Santiago del Estero y habló de la importancia del sector turístico y el impacto positivo que genera en toda la actividad económica.

En este sentido coincidió Miguel Figueroa, Presidente de AAAVyT Regional Santiago del Estero, quien agradeció las políticas llevadas a cabo en los últimos años en Santiago del Estero que, según afirmó, “se han visto plasmadas en infraestructura y desarrollo urbanístico entre otras cosas”. Figueroa resaltó, asimismo, el trabajo mancomunado del sector público y privado para potenciar el turismo y pidió el compromiso de todos los agentes de viaje  de otras provincias para que “(…) Santiago se transforme de una ciudad con crecimiento del turismo a una ciudad turística”.

Por su parte, Fabricio Di Giambattista, agradeció la presencia de las autoridades provinciales y afirmó que “las inversiones realizadas en infraestructura generan oportunidades de negocios para todo el sector, para el agente de viaje pero, también,  fundamentalmente para el desarrollo de las economías regionales”. Por otra parte, el Presidente de AAAVyT, se refirió a las oportunidades de debate que brinda el Congreso y la posibilidad de trabajar “codo a codo con los asociados en las problemáticas que más nos ocupan y preocupan, sumando capacitación profesional en las diferentes competencias del sector que nos permiten reconocer los temas centrales de conflicto para elaborar estrategias de trabajo institucional a corto, mediano y largo plazo”. Di Giambattista se refirió, también, al crecimiento que el sector ha tenido en los últimos años, tanto a nivel receptivo como emisivo, remarcando – sin embargo - la situación que se atraviesa desde diciembre de 2013 con la pérdida de competitividad debido a medidas coyunturales sobre las cuales afirmó “(…) nuestra asociación está trabajando para lograr una pronta solución. Nos hemos reunido, hace días atrás, con el Ministerio de Economía y transmitimos la necesidad de revisar el 35% de percepción de anticipo del impuesto a las ganancias y el reconocimiento de nuestra actividad como intermediaria; ambas cuestiones necesarias para paliar la actual caída de la actividad. Esperamos tener una pronta respuesta y seguiremos trabajando e insistiendo en este sentido. Necesitamos fortalecer las agencias de viaje para poder atraer más turismo hacia la Argentina”.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LOS MEJORES PROYECTOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CON IMPACTO REGIONAL

Entregaron los premios:

·      Fabricio Di Giambattista Presidente de la AAAVYT

·      Andrés Elgarrista Subsecretario de Política y Gestión PYME- Ministerio de Industria de la Nación

·      Mabel Mensa Responsable de la ventanilla de SEPYME en la AAAVYT

 

La ventanilla SEPYME en la AAAVYT (Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo), tiene como uno de sus objetivos gestionar e implementar herramientas de financiamiento para PYMES, que les permitan desarrollar proyectos de mejoras, a medida de sus necesidades. El foco principal está puesto en ayudar a sus agencias socias, distribuidas a lo largo del  país,  pero también atiende las demandas de las empresas de servicios turísticos que conforman su cadena de valor, es decir asesora a todas las empresas del sector.

En la gestión del Presidente Fabricio Di Giambattista, la AAAVYT creó el área de Desarrollo y Financiamiento a PYMES, en donde funciona la ventanilla de SEPYME a cargo de Mabel Mensa.

La ventanilla se encarga de hacer las visitas a territorio para diagnosticar a las empresas y formularles el proyecto a las que califican para el subsidio. Luego de la formulación, si el proyecto es aprobado por el Ministerio de Industria, la ventanilla acompaña a la empresa con los trámites y gestiones hasta que cobra la totalidad del subsidio.

El año pasado cerró con 115 proyectos presentados y aprobados, con  casi 6.000.000 de pesos en subsidios, Los programas de este año se abrieron entre el mes de  marzo y  abril y lleva presentados 10 proyectos, todos aprobados.

Dentro del ámbito del Congreso anual de la AAAVYT, desarrollado del 29 al 31 de mayo en las Termas de Rio Hondo, que este año  tuvo como lema: “Por el fortalecimiento de las Agencias de Viajes“, se entregaron reconocimientos a 24 empresas que presentaron los mejores proyectos de desarrollo empresarial con impacto regional. Quienes recibieron este reconocimiento fueron: Gigantes Patagones; Peke Sosa Avistajes; Chucao empresa de viajes y turismo; MS Margarita Stuke turismo;  Complejos del Lago Aluminé; Kahuak turismo en Mendoza; Francesco Ristorante-Barbera; Martur empresa de viajes y turismo; Tiempo Libre S.A.; Turismo Jet; Equitur; La Taberna de Papá; Se-Tur Argentina; Carlos Garro travels; Talento viajes y turismo; Under Way; Tudo Bem Viajes&Turismo; Money Tur; VGP Viajes; Abba Tour & Meeting; Silvia Magno viajes y turismo; Iemanja viajes y turismo; 

Imagenes de la entrega:

{pgslideshow id=2|width=640|height=480|delay=3000|image=L|pgslink=1}