esenpt

La Feria Internacional de Turismo, la FIT 2015, en su vigésima edición, comenzó con un acto inaugural que mostró un auditorio colmado. Estuvieron a cargo de dar inicio a la feria, el presidente de FIT, Fabricio Di Giambattista; el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi y la Ministra del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, Marleny Contreras Hernández. Asimismo, la inauguración contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato presidencial, Daniel Scioli; su vicegobernador, Gabriel Mariotto y el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entre otras autoridades invitadas.

El presidente de FIT, Fabricio Di Giambattista, fue el encargado de abrir los discursos al resaltar la importancia del turismo ya que “ocupa el segundo lugar como generador de divisas en nuestro país, además de ser un propulsor de exportaciones de otros sectores” para luego destacar el acompañamiento desde lo público al sector “con la creación de Secretarías de Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación; la promulgación de la Ley Nacional de Turismo y la Ley de Reordenamiento de Feriados que logró romper la estacionalidad de destinos turísticos”. Luego, entre otras medidas, convocó a “eliminar la percepción tributaria del 35% y a regular y gravar tributariamente los servicios turísticos de competencia extranjera”. Por otro lado, celebró el proyecto de Ley de Agentes de Viajes que la Presidenta envió al Congreso Nacional para su tratamiento que "fue producto de un trabajo conjunto entre el ámbito público y privado".  Para concluir, invitó “a todos los que hacemos del turismo nuestra actividad, a reencontrarnos, a valorar y cuidar los logros alcanzados, pero también a redoblar esfuerzos porque el fortalecimiento del sector es el fortalecimiento de todo un país”.

 

En representación del Gobierno de la Ciudad, tomó la palabra el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, quien aseguró que “la FIT cada año está mejor” para luego agregar que “es fundamental que la agenda de turismo esté presente siempre porque es una gran palanca a la hora de generar empleo”. Para finalizar, el Ministro instó a “seguir construyendo y mejorando porque el turismo es un eje central para el desarrollo argentino permanente”.

Por su parte, el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, afirmó que “la 20ª edición de FIT tiene características excepcionales: 1600 expositores de 450 empresas y la incorporación de 4 nuevos países que son Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Jamaica”. Asimismo, remarcó que “el turismo genera trabajo, dignidad e inclusión. Es esencial como eje de desarrollo interno; nuestros turistas oxigenan y dan vida a nuestros destinos”. Meyer incentivó “al turismo social como ampliación de derechos” a la vez que invitó a “seguir construyendo el desarrollo del país desde el turismo”. Para concluir, el Ministro también expresó su contento por “el trabajo conjunto entre FAEVYT y el Ministerio de Turismo de la Nación que da frutos como el proyecto de Ley de Agentes de Viajes” que en el día de ayer envió la Presidenta de la Nación al Congreso.

Para cerrar, las autoridades realizaron una recorrida conjunta por la Feria y los diversos stands donde los agasajaron con las gastronomías típicas y las particularidades de cada región.

La Feria Internacional de Turismo de América Latina celebra en este 2015 su edición número 20ª y lo festeja ofreciendo nuevos e innovadores eventos, así como ampliando la participación para seguir consagrándose como un ámbito de encuentro y comercialización a nivel mundial.

En esta ocasión la República Bolivariana de Venezuela será el país invitado, el cual completa la lista de 35 países que formarán parte del encuentro, además de la importante representación de las provincias Argentinas.

Al respecto, Juan Valero Núñez, Ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela se refirió a la importancia que representa para su país ser parte de la FIT donde planean dar a conocer la diversidad de destinos que ofrece, desde sol y mar con sus más de 2000 km de playas y su verano eterno, a paisajes tan diversos como selvas, montañas y llanos; sin dejar de lado las ciudades con su historia y sus atractivos gastronómicos.

Por otro lado, se incrementó el número de países participantes respecto a la edición pasada. Este año se incorporan a la feria Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Egipto y Jamaica.

Por todo esto, la FIT continúa posicionando año tras año como el encuentro más esperado del turismo mundial en Latinoamérica.

Se lanzó oficialmente la

20ª Feria Internacional de Turismo de América Latina

En el marco del lanzamiento oficial de la 20ª Feria Internacional de Turismo de América Latina, que tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre en el predio de la Rural de Palermo, las principales autoridades del sector se reunieron ayer para dar un anticipo de lo que será la feria más esperada por el turismo mundial en Latinoamérica.

Estuvieron presentes Enrique Meyer, Ministro de Turismo y Presidente del INPROTUR;Fabricio Di Giambattista, presidente de FIT y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT); Jorge Andía, Vicepresidente de FIT y presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE); Juan Valero Núñez, Ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela; Osvaldo Cornide, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Las autoridades pusieron de manifiesto la gran expectativa que genera una nueva edición de la feria que está cumpliendo 20 años y que, año tras año sigue creciendo tanto en participación como en el desarrollo de nuevos eventos.

Al respecto Fabricio Di Giambattista remarcó que la FIT contará con“un nuevo formato de rondas de negocios que se realizará en el propio ámbito del evento con cerca de 450 empresas participando hasta la fecha, lo que representa un importante crecimiento respecto a 2014 donde hubo 259 inscriptos”. Además entre otros eventos destacó el exitoso FIT Aventura; el Marktur Forum para conocer las opiniones de los expertos en marketing turístico, el XI Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, la muestra itinerante Marca País y la novedad de la mano de Turtech by FIT, el primer evento de la región orientado a la aplicación de tecnología en la industria turística.

Por su parte Juan Valero Núñez, representante de la República Bolivariana de Venezuela, país invitado en esta edición 2015, habló de la importancia que representa para Venezuela poder mostrarle al mundo los atractivos naturales y culturales que posee, así como la diversidad de sus destinos de sol y playa, montañas, llanos, selvas y ciudades.

El cierre estuvo a cargo del Ministro Enrique Meyer quien comentó "FIT se renueva constantemente, se supera a sí misma en lo que se refiere a innovación, contenido e imagen para poder seguir cumpliendo con el objetivo de ser el ámbito de comunicación, encuentro y comercialización por excelencia de los destinos y productos experienciales más importantes del mundo, de la región y, por supuesto, de nuestro país".

El Instituto de Formación Superior en Turismo – IFSeT- (creado y dirigido por AVIABUE y FAEVYT) presenta el Programa Nacional de Capacitación en Turismo 2015.

Este Programa desarrolla específicamente las áreas de: Gestión de negocios, Formación de recursos humanos, Administración empresaria, Espacio turístico y Nuevas alternativas y oportunidades para el sector Turístico. Está diseñado y dirigido por especialistas en el tema, abarcando todos los niveles, desde el introductorio hasta el avanzado.

La Capacitación a distancia utilizando Internet es una modalidad cómoda y eficiente, que permitirá realizar a todos los profesionales de Turismo del país, diversos cursos sin ocasionar gastos extras, ni pérdida de tiempo en trasladarse hacia otro lugar, ya que desde su casa, oficina o cualquier lugar puede realizar este curso  y en el horario que dispongaEl objetivo es que el participante aplique efectivamente los conocimientos adquiridos a su tarea cotidiana.


Los cursos a dictar serán:

“Calidad de Servicio al Cliente”, 19 de Agosto.

“Geografía Turística Argentina I”, 09 de Septiembre.

“Tango: Genio y figura”, 16 de Septiembre.

**La duración de los cursos es de 4 semanas cada uno.

Descuentos para Socios de FAEVYT y Asociaciones e Inscriptos en el Registro de Idóneos.

Informes e Inscripción:    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   www.ifset.edu.ar

 

La SEPYME modifica los valores de calificación de las PYMES

Ahora pueden calificar para recibir subsidios  lasAgencias de Viajes que antes, por su facturación, superaban el tope máximo exigido.

De acuerdo con la nueva Resolución 357/2015, del 1 de julio de 2015 serán consideradas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas aquellas cuyas ventas totales anuales expresadas en pesos no superen los valores establecidos en el cuadro que se detalla a continuación:

SECTOR

Agropecuario (1)

Industria y Minería (2)

Comercio (3)

Servicios (4)

Construcción (5)

82.000.000

270.000.000

343.000.000

91.000.000

134.000.000

 

Para solicitar un subsidio relacionado con proyectos de mejora comunicarse con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.