Acercamos a Ustedes la infografía correspondiente al área de capacitación de la Federación con las acciones y alcance de las mismas, del período Junio - Octubre 2015.
Acercamos a Ustedes la infografía correspondiente al área de capacitación de la Federación con las acciones y alcance de las mismas, del período Junio - Octubre 2015.
FAEVyT, AVIABUE, IFSeT y FERIAS ARGENTINAS participaron del evento de Comercio Exterior y Pymes, un Escenario Promisorio "Casos de Éxito" organizado por FECOBA
El pasado 5 de noviembre, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires organizó en el Hotel NH, un evento de Comercio Exterior para Pymes
Durante el encuentro se presentaron casos exitosos de Comercio Exterior en Perú, Brasil y México, con disertaciones de los Agregados Comerciales de las Embajadas de los citados países, autoridades de las Cámaras Binacionales y representantes del Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina.
En ese ámbito, FAEVyT, AVIABUE, IFSeT y Ferias Argentinashan tenido una fuerte presencia Institucional, contados con escritorios Institucionales, en donde se dieron a conocer los beneficios que brinda FAEVyT y AVIABUE a las agencias de viajes de Argentina.
Asimismo, desde el Instituto de Formación Superior en Turismo -IFSET, hemos promocionado las inscripciones 2016 para la carrera de Técnico Superior en Turismo, dando a conocer las ventajas con las que cuenta el primer Instituto Argentino de Turismo creado y dirigido por empresarios del sector.
En otro orden de cosas, Ferias Argentinas presentó la Feria Internacional de Turismo - FIT 2016 en Argentina e informó sobre la importancia de participar en el evento, el cual se realizarádel 1 al 4 de octubre en el predio ferial La Rural
SUBDOMINIO .TUR.AR
El subdominio .tur.ar es de uso exclusivo de la actividad turística y solo puede ser utilizado por las Agencias de Viajes debidamente registradas, dando una herramienta de seguridad al turista cuando realice contrataciones de servicios turísticos a través de un sitio web.
Beneficios:
LA EXITOSA VIGÉSIMA EDICIÓN DE FIT 2015 CERRÓ SUS PUERTAS
La Feria Internacional de Turismo de América Latina 2015 culminó su vigésimo aniversario luego de cuatro jornadas intensas en las que estuvieron presentes las ofertas turísticas de todas las provincias argentinas y de los 34 países del mundo que acompañaron esta edición, con propuestas para todos los gustos y una nutrida agenda de negocios.
Algunas de las actividades sobresalientes fueron el Marktur Forum, el Foro Latinoamericano de Marketing Turístico, un reconocido ámbito donde los expertos en marketing del turismo y líderes de la industria pueden intercambiar ideas y debatir acerca del desarrollo de la actividad turística regional; el innovador Turtech Latinoamérica orientado específicamente a la aplicación de tecnología en la industria turística, donde se discutió acerca de los desafíos y oportunidades del e-commerce turístico hacia el futuro, y permitió acercar a los emprendedores con potenciales inversores; el XI Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable donde se hizo entrega de la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Valle de Catamarca, patrona del Turismo y de la FIT, para que quede en custodia de las autoridades de la Feria; el lanzamiento del Travel Sale 2016, donde se anunció la fecha de realización del7 al 13 de Marzo y la firma de un acuerdo marco entre AHT, FAEVYT y FEHGRA donde las tres entidades formalizaron el trabajo conjunto que vienen realizando en la regulación de los negocios vinculados al sector turístico. En este sentido, Fabricio Di Giambattista, Presidente de FIT, sostuvo que “es una excelente iniciativa y una alegría poder trabajar en conjunto con dos instituciones colegas de la industria turística en pos de combatir la venta ilegal. Lo que queremos nosotros es avanzar en la formalidad de nuestra actividad en cualquiera de las posiciones que nos tocan, en lo que respecta al alojamiento, la comercialización y la promoción de las propuestas de las empresas legales de Argentina”. Para resumir, Di Giambattista, concluyó que “legalidad es sinónimo de calidad”.
Un párrafo aparte merecen las rondas de negocios que dejaron un saldo de 3.500 citas, reflejando un 32% más que en la edición del 2014 donde se concretaron 2.647. Cabe destacar la muy buena predisposición de las provincias que prepararon espacios especiales para dicho fin y el profesionalismo de los participantes.
En este sentido, y considerando los resultados fructíferos obtenidos en esta edición, el Presidente de la FIT, Fabricio Di Giambattista, aseguró que "vamos evolucionando y creciendo año a año, buscando incorporar lo que falta y generando alternativas para dar respuestas a las necesidades del sector".
La FIT 2015, realizada en el predio ferial de La Rural, convocó a 1.310 expositores, 450 empresas inscriptas en rondas de negocios, en una superficie de 15.910 metros concretos de exposición, y contó con una asistencia de público general de 62.880 visitantes, superando en un 9% la cifra del año anterior. Los profesionales que asistieron a la feria fueron más de 31.000, lo que arroja una cifra de 93.880 visitantes en total, mostrando un crecimiento total del 5% respecto del 2014.
CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES LA FIT ABRIÓ SUS PUERTAS
La Feria Internacional de Turismo, la FIT 2015, dio inicio a su vigésima edición con un acto inaugural que mostró un auditorio colmado. De la apertura estuvieron a cargo el presidente de FIT, Fabricio Di Giambattista; el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi y la Ministra del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, Marleny Contreras Hernández. Asimismo, la inauguración contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato presidencial, Daniel Scioli; su vicegobernador, Gabriel Mariotto y el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entre otras autoridades invitadas.
El presidente de FIT, Fabricio Di Giambattista, fue el encargado de abrir los discursos al resaltar la importancia del turismo ya que “ocupa el segundo lugar como generador de divisas en nuestro país, además de ser un propulsor de exportaciones de otros sectores” para luego destacar el acompañamiento desde lo público al sector “con la creación de Secretarías de Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación; la promulgación de la Ley Nacional de Turismo y la Ley de Reordenamiento de Feriados que logró romper la estacionalidad de destinos turísticos”. Luego, entre otras medidas, convocó a “eliminar la percepción tributaria del 35% y a regular y gravar tributariamente los servicios turísticos de competencia extranjera”. Por otro lado, celebró el proyecto de Ley de Agentes de Viajes que la Presidenta envió al Congreso Nacional para su tratamiento que "fue producto de un trabajo conjunto entre el ámbito público y privado". Para concluir, invitó “a todos los que hacemos del turismo nuestra actividad, a reencontrarnos, a valorar y cuidar los logros alcanzados, pero también a redoblar esfuerzos porque el fortalecimiento del sector es el fortalecimiento de todo un país”.
En representación del Gobierno de la Ciudad, tomó la palabra el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, quien aseguró que “la FIT cada año está mejor” para luego agregar que “es fundamental que la agenda de turismo esté presente siempre porque es una gran palanca a la hora de generar empleo”. Para finalizar, el Ministro instó a “seguir construyendo y mejorando porque el turismo es un eje central para el desarrollo argentino permanente”.
Por su parte, el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, afirmó que “la 20ª edición de FIT tiene características excepcionales: 1600 expositores de 450 empresas y la incorporación de 4 nuevos países que son Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Jamaica”. Asimismo, remarcó que “el turismo genera trabajo, dignidad e inclusión. Es esencial como eje de desarrollo interno; nuestros turistas oxigenan y dan vida a nuestros destinos”. Meyer incentivó “al turismo social como ampliación de derechos” a la vez que invitó a “seguir construyendo el desarrollo del país desde el turismo”. Para concluir, el Ministro también expresó su contento por “el trabajo conjunto entre FAEVYT y el Ministerio de Turismo de la Nación que da frutos como el proyecto de Ley de Agentes de Viajes” que en el día de ayer envió la Presidenta de la Nación al Congreso.
Para cerrar, las autoridades realizaron una recorrida conjunta por la Feria y los diversos stands donde los agasajaron con las gastronomías típicas y las particularidades de cada región.